La principal forma de aplicación del ozono en estomatología es la tópica, sobre la afección específica, aunque se emplea además mediante enjuagatorios, aerosoles, cremas y barniz para cavidades. agua y aceite ozonizado.
Indicaciones?
Aftas
- Para aliviar de manera inmediata dolores o urgencias dentales
- En niños gran herramienta para fortalecer el esmalte y tratamientos dentales al evitar los elementos que asustan a nuestros hijos como el ruido de los taladros, pinchazos
- Gingivitis crónicas y agudas
- Tratamiento de caries sin taladro, sin anestesia
- Tratamiento del nervio dental sin necesidad de endodoncias o de las complicaciones después de esos tratamientos
- Halitosis, mal sabor de boca
- Despues de extracciones, de muelas de juicio, para desinfección de la herida, evita complicaciones y controla el dolor y la inflamación posterior
- Tratamientos de las muelas del juicio sin extracciones
- blanqueamiento dental sin la habitual complicación de la sensibilidad de los tratamientos habituales, al sacar ventaja de su alto poder oxidante
- Colutorio oral para tratamiento de halitosis y preparatorio de intervenciones para curas, cirugía bucal
- Mantenimiento después de tratamientos de encias por aplicación directa de gas o a través de dilución líquida mediante cubetas de irrigación periodontal (CIQ).
Conclusiones:
La ozonoterapia es sumamente útil contra muchas problemas en boca, factible, económica y de fácil asimilación. sin necesidad de pinchazos, anestesia o uso de taladros de dentistas
No debe ser considerada como una medicina alternativa, sino natural, con la que se consiguen iguales o mejores resultados que los obtenidos con los tratamientos convencionales